14 de diciembre de 2009

Consignas del parcial domiciliario

El martes 16 de febrero deberán entregar INDIVIDUALMENTE el siguiente parcial domiciliario.
Recuerden que para promocionar y para regularizar deben tener aprobado dicha evaluación.
Consignas:
1) Defina y caracterice qué es un diagnóstico en comunicación. Especifique su alcance. Mencione y describa tipos de diagnósticos de comunicación.
2) ¿Qué relación puede mencionar entre diagnóstico y metodología de recolección y análisis de los datos? ¿Por qué es importante la correlación entre uno y otro?

Al momento de contestar, sean lo más exhaustivos posibles. Si usan bibliografía, consideren un apartado (al final) para colocar los textos utilizados.
Pueden presentar el parcial escrito a mano, en computadora o en máquina de escribir.

Qué se evaluará:
-Coherencia y cohesión textual.
-Precisión teórica y precisión a la hora de citar la bibliografía.
-Presentación del trabajo.

Solo para dejarlo por escrito (y para que después no digan que no les avisé): aquellos que no citen la bibliografía (y solo hagan un copie/ pegue) o quienes bajen INDISCRIMINADAMENTE Y SIN CITAR FUENTES de internet, automáticamente serán reprobados.

8 de diciembre de 2009

Para el lunes 14/12

El lunes 14 es nuestra última clase de este período 2009.
Nos encontraremos en el aula 28 a las 19 hs, y nos quedamos hasta las 22.
- Deben llevar impreso y por grupos el informe sobre la Realidad de la institución sobre la que van a realizar el diagnóstico. No aceptaré soportes digitales ni posponer fecha.
- Ese día, también, un integrante por grupo, cuando yo lo requiera, deberá pasar al frente y presentar el tema Realidad de su institución al resto de la clase. Si no hay nadie del grupo desaprueban el práctico. El tiempo de exposición es de hasta 5 minutos (nada más).

En febrero, posiblemente debamos juntarnos los martes o jueves, ya que las aulas las estarán empleando para el ingreso (que se dictará lunes, miércoles y viernes). Estén atentos a la información para ese mes del 2010.

4 de diciembre de 2009

Alumnos 2009

Estas son las instituciones en las que intervendrán (y los alumnos que llevarán a cabo la intervención). Hicieron muy buenas elecciones. Sean prolijos, responsables, profesionales. Las organizaciones y YO confiamos en Uds y el trabajo de extensión que puedan realizar.


INADI SL– Dra. Marina Ziliotto (delegada INADI SL)
1. Maestre, Marcelo
2. Cortes, Griselda
3. Chovanec, Karina
4. Bittar, Amina
5. García, Rodrigo
6. Guzmán, Noelia
7. Fuenzalida,Andrea
8. Sánchez, Carolina

Asociación Bomberos de Bowen, Mza. (Presidente Ramón Domínguez)
9. Rodríguez, Rocío
10. Zanfagnini, Aldana
11. Orozco, Yanina
12. Domínguez, Valeria

Federación de Organizaciones ambientalistas y Protectoras de Animales
(Presidente José Espinosa)
13. Moyano, Cecilia
14. Sánchez, Isabel
15. Ávila, Marisol
16. Ventura, Edith
17. Lobera, Paula
18. Susersic
19. Racca, Cecilia

Red Solidaria del Comedor barrial Monseñor Tibeletti (Presidente Elida E. de Agúndez)
20. Espinoza, Florencia
21. Sosa, Gisel
22. Levingston, Pía
23. Sosa, Natalia
24. Montiel, Jimena
25. Godoy Adre, M. José
26. Gonella, Lorena
27. Gomez, Elina

Cátedra Libre Mauricio López UNSL (Horacio del Bueno)
28. Márquez, Laura
29. Rigamonti, Celeste

Amppya (Velia Vilchez)
30. Billardi, Betiana E.
31. Miranda, Cinthia
32. Pereira, Noelia

Centro de Referencia Provincial de Rehabilitación (Raúl Samper Battini)
33. Urtega, Marcela
34. Videla, Marcela
35. Zamora, Beatriz
36. Dalmónego, Erica

Asociación de Bandas de Rock (Fernando Balagué)
37. Richmond, Nancy
38. Ogas, Julieta
39. Funes, Verónica
40. Sosa, Marcelo

Escuela Normal Juan Pascual Pringles SL (Rectora Esp. Adriana Aguilar)
41. Alcaráz, Vanina
42. Tranco, Julieta
43. Gómez Becerra, Belén
44. Rubio,Marina
45. Papaño, Silvia
46. Báez, Norma

Hospital Cerro de la Cruz (Dra. Adriana Pellicioni)
47. Pallero, Nadia
48. Pereyra, Raúl
49. Merlo, Andrés
50. Mercado, Andrea
51. Galerti, Carla
52. Busto, Victoria
53. Sosa Cerutti, Julieta

Sindicato de Camioneros y Empleados de Camiones (vocal titular Raúl Olguín)
54. Anzulovich, Ayelén
55. Barloa, Maximiliano
56. Bustos, Ezequiel
57. De Silvestri, Erika
58. Garro, Marina
59. Fuentes, José
60. Muñoz Olguín, Yanina
61. Torres, Noelia

Restaurant Belgrano - VMercedes (GASOL Servicios Gastronómicos)
62. Ingignioli, Pamela L
63. Castro, Guadalupe
64. Satti Santapau, MJosé
65. Mortessen, Francisco
66. Vidal Sierra, Francisco
67. Bridger, Marina

Unidad de Extensión y Desarrollo Territorial INTA San Luis (Pablo Cangiano)
68. Zarandón, Celeste
69. Aramburu, Virginia

Asociación Celíaca Argentina filial S L (Adriana Baronio, secretaria)
70. Ferreyra, Verónica
71. Pérez Anzorena, Violeta
72. Robledo, Cintia
73. Brito, Vanina

Hospital de Día Cerro de la Cruz (Dra. Adriana Pellicioni)
74. Buffarini, Jessica
75. Clark, Lucrecia
76. Giva, Guido
77. Mercau, Cristian
78. Mirabile, Lucas
79. Moyano, Pablo
80. Ortiz, Carla
81. Paez, Gonzalo

La planificación

El lunes 7 trabajaremos sobre el tema Planificación y Diseño de Estrategia (como paso de la Planificación propiamente dicha). Subo unas filminas en http://sites.google.com/site/estamosenlaradio/home (el documento con el nombre planificación y diseño de proyectos.pdf)
Es necesario que vayan leyendo la bibliografía y los apuntes, a fin de avanzar a paso firme.

26 de noviembre de 2009

El diagnóstico

A continuación, les subo un pdf en el que encontrarán algunos apuntes sobre lo que es un DIAGNÓSTICO y cómo se hace.
También, en el mismo documento encontrarán trabajado el tema DIMENSIONES DE LAS INSTITUCIONES.
Recuerden que estos son apuntes que nos permiten ir entendiendo la bibliografía obligatoria, y que no acaban el tema. Es importante que uds. busquen y lean y estudien los textos fuentes.

El pdf lo bajan de http://sites.google.com/site/estamosenlaradio/home
(es el archivo con el nombre de diagnóstico apunte clase vlongo.pdf)

20 de noviembre de 2009

Apuntes de clase y bibliografía:

La bibliografía obligatoria y complementaria es la siguiente (Las que tengan un * son de lectura obligatoria. Dejo los link de lo que se puede bajar on line).

 Ander Egg, E y Aguilar Idáñez, MJ (1995) Diagnóstico social. Conceptos y metodología. Editorial Lumen
 Bruno, Daniela (s/d) Una perspectiva acerca del marco teórico. Documento de Cátedra Teoría de la Planificación Comunicacional, UNLP (*)
 Diaz Bordenave, J y Carvalho, H (1978) Planificación y Comunicación. Editorial Don Bosco, Quito, Ecuador
 Chaves, Norberto (1988) La Imagen Corporativa. Barcelona, Ed. Gustavo Gili SA. Cap. 2 y 5 (*)
 Longo, V (2006) La dificultad en la construcción del objeto de la teoría de la comunicación. Una aproximación al ámbito de la comunicación social como objeto disciplinar. II Jornadas Nacionales y I Jornadas Latinoamericanas Sobre Arte, Educación y Comunicación (Facultad de Ciencias Humanas - Universidad Nacional de San Luis).
 Massoni, S; Mascotti, M; (2000) Apuntes para la comunicación en un mundo fluido: mediación es no mediar, Rosario, Argentina.
 Massoni, Sandra (1990) Estrategias de comunicación: nuevos modelos de investigación e intervención en comunicación y desarrollo en Argentina., Universidad Nacional de Rosario. En: http://74.125.95.132/search?q=cache:izSZyL67u3UJ:www.eca.usp.br/alaic/material%2520congresso%25202002/congBolivia2002/trabalhos%2520completos%2520Bolivia%25202002/GT%2520%25207%2520%2520Juan%2520Gargurevich/Sandra%2520Massoni.doc+massoni+Estrategias+de+comunicaci%C3%B3n:+nuevos+modelos+de+investigaci%C3%B3n+e+intervenci%C3%B3n+en+comunicaci%C3%B3n+y+desarrollo+en+Argentina&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ar (*)
 Massoni, Sandra, Maroni, Jorge R., Gargicevich, Adrián (2002, junio) Diagnóstico comunicacional sobre las percepciones diferenciales del problema de la sostenibilidad del sistema agrícola en Casilda. En Revista de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Agrarias- Nº II http://www.fcagr.unr.edu.ar/Investigacion/revista/rev2/2.htm
 Martín Barbero (2002) La educación desde la comunicación. Norma
 Mata, M. C. (2002, noviembre) Comunicación, ciudadanía y poder. Pistas para pensar su articulación. Diálogos de la Comunicación 64. Lima: FELAFACS
 Matus, Carlos (1978) Estrategia y Plan. Edit. S. XXI
 Prieto Castillo, D. (1993) Planificación de la Comunicación Institucional. Universidad Centroamericana, El Salvador (*)
 Uranga, W y otros (1991) Diagnóstico y planificación de la comunicación. En: Cuaderno nro. 8. Curso de especialización. Educación para la comunicación. La Crujía, B.A. (*)
 Radulich, G. y Tufro, L (1999) Métodos y técnicas de investigación aplicadas al diagnóstico de la comunicación. Documento de Cátedra Teoría de la Planificación Comunicacional, UNLP (*)
 Robirosa, y otros (1990) Turbulencia y Planificación Social. Lineamientos Metodológicos de Gestión de Proyectos Sociales desde el Estado. SigloXXI, BA
- Saladrigas Medina, Hilda (2005). Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques comunicativos. Revista Latina de Comunicación Social, 60. La Laguna (Tenerife). Recuperado el 10 de octubre de 2009 de: http://www.ull.es/publicaciones/latina/200540salabrigas.htm
 Scheinsohn, Daniel (2000) Más allá de la imagen corporativa. Cómo crear valor a través de la comunicación estratégica. Buenos Aires, Ed. Macchi.
 Schvarstein, Leonardo (1996) Psicología Social de las Organizaciones. Nuevos aportes. Edit. Paidós.
 UNICEF (2006) Elaborando proyectos de comunicación para el desarrollo. Cuadernillo 2. Cap. 1 y 3 http://www.unicef.org/argentina/spanish/EDUPAScuadernillo-2(1).pdf (*)
 Ulloa. Fernando. (1969) Psicología de las instituciones. Una aproximación psicoanalítica. En Revista de Psicoanálisis-XXVI, Bs. As.- Capítulo 2.
 Taylor, SJ y Bogdan R. (1995) Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación, Editorial Paidós. México
 Weil, Pascale (1992) La comunicación global. Comunicación institucional y de gestión. BsAs. Paidós
 Apuntes de la cátedra: http://sites.google.com/site/estamosenlaradio/home?pli=1 (bajo el nombre apuntes planificación longo09) (*)

13 de noviembre de 2009

Para el lunes 16 nov.

El lunes 16 vamos a tener nuestra primera clase. Les pido que:
* Lleguen a horario. Comenzamos a las 20. Recuerden que los teóricos no son obligatorios. Pero si van a concurrir, sean puntuales.
*Lleven por escrito los nombres de los integrantes de los grupos. Éstos deben ser de 5 a 8 integrantes.
*También comiencen a pensar y a "gestionar" el lugar (la institución) de intervención. ¿Dónde puede ser? El lunes veremos qué es esto de institución/organización. El diagnóstico y planificación que vayan a hacer pueden realizarlo, por ejemplo: en fábricas, PyMES, organizaciones de bien público, ONG´s, cooperativas, mutuales, sindicatos, gremios, comisiones barriales, intendencias, ministerios, secretarías, escuelas (de gestión pública o privadas), universidades, clínicas privadas, medios de comunicación, comercios, colegios de profesionales, organismos estatales, cámaras, etc.
*Lo importante es que en el lugar que decidan hacer la intervención tengan el consenso de la(s) máxima(s) autoridades del estableciento. Dejen el aval por escrito.

12 de noviembre de 2009

Programa 2009

Pego el programa de la materia año 2009 en http://sites.google.com/site/estamosenlaradio/home
(con el nombre: programa planificación proyectos comunicación 09. doc)

Desde el lunes, las fotocopias en Bersabé.

6 de noviembre de 2009

Planificar, comunicar

La materia PLANIFICACION Y GESTION DE PROYECTOS DE COMUNICACIÓN corresponde al tercer año de la Carrera de Comunicación Social de la UNSL (plan 02/99).
Desde la perspectiva de la carrera, se espera un sujeto/egresado que entienda la planificación en comunicación no solo como instrumento de gestión, sino también como espacio de discusión, reflexión y cambio social, trabajando en contextos complejos y de conflicto.
¿Es posible planificar acciones comunicaciones en a las organizaciones? ¿Es posible diagnosticar situaciones y contextos organizacionales y prever nuevas escenarios, con la intervención de la comunicación? ¿En qué lugar se ubica el comunicador?
Nuestra hipótesis de trabajo es creer en la posibilidad de planificar proyectos, programas, estrategias, acciones comunicacionales al interior de las organizaciones.
Nuestra afirmación más general es la de entender la comunicación necesariamente imbricada a toda organización, y no como un elemento más de ésta o una herramienta o instrumento de análisis, o un aspecto subsidiario, o como subsistema.
En este marco y si arriesgamos una definición de organización asociada a la comunicación podemos afirmar que toda organización supone un tejido discursivo (o una “red de conversaciones”, según otros autores) es un espacio y un tiempo en el que actores sociales interactúan discursivamente y se vinculan por medio de los discursos recurrentes. Podríamos afirmar, entonces, que en toda organización las interrelaciones están más o menos estructuradas por discursos recurrentes (sin dejar de lado los aspectos relacionales informales, inconscientes e involuntarios que también aparecen en toda organización).
Las organizaciones/instituciones también suponen una dimensión política: esto es, actores sociales, bajo relaciones estructuradas de poder, con acuerdos explícitos o implícitos y tejiendo una red de relaciones, valores, normas y sentidos de orden social (identidad). Todo esto enmarcado en un contexto eminentemente complejo, o “turbulento”.
Teoría y práctica, reflexión y acción son aspectos que se nutren mutuamente durante el dictado de la materia, y que permiten ir analizando e interpretando la realidad comunicacional en las instituciones.