Carrera de Comunicación Social - Universidad Nacional de San Luis
9 de noviembre de 2011
Nuestra última clase y cómo seguimos
Ese día:
- Repasaremos cómo deberían ser las presentaciones frente a las organizaciones. DEBEN TRAER DETERMINADO el día y la hora en la que harán la presentación.
- Les haré entrega (a los grupos que estuvieron ausentes el miércoles 9) de las notas de los diagnósticos y planificaciones.
EN TODOS LOS CASOS, cuando realicen la presentación frente a las organizaciones, deben traer dos copias corregidas del trabajo (si hubiera correcciones hechas previamente): una copia para la Cátedra y otra para que se lleve la organización. También enviar / disponer de una versión digital para la Cátedra.
LA FIRMA DE LIBRETAS SERÁ el miércoles 23/11, de 16 a 19 en el box del área 13.

7 de noviembre de 2011
Pasantías
El Departamento de Fonoaudiología y Comunicación, invita a participar a los alumnos del último año de la Licenciatura en Comunicación Social, que desean obtener una pasantía, en el Centro de Información Judicial del Poder Judicial de la Ciudad Capital.
Deberán presentar currículum y carpeta de antecedentes, desde el día 07/11/11 hasta 25/11/11 en horario de 08.00 a 13.00 hs. Box 34, 1º Piso, 4º Bloque.
Fuente:Depto de FyC.

20 de octubre de 2011
Clase sobre textos académicos

Entrega de la Planificación final
Defensa: de 18 a 20 hs. Grupos Hogar del Niño, Comedor y Sawa
Características formales:
carpeta conteniendo: Carátula - Diagnóstico - Diseño/planificación- Bibliografía - Anexo - + folio con Diagnóstico con las correcciones
Lo mínimo que debe contener el proyecto es:
Introducción
Indicadores del problema - Fuentes de verificación
Objetivos del proyecto
Beneficiarios
Estrategias
Actividades / Acciones
Cronograma
Presupuesto -
Recursos
Viabilidad
Forma de evaluación

Clase del miércoles 26/10
La clase de este miércoles 26 de octubre es POR GRUPOS en los siguientes horarios de consulta OBLIGATORIA.
-Barrio Pucará: 18hs
-Hogar del Niño: 18.20 hs
-Comedor Bo. Tibiletti: 18.40 hs
-Levántate y Anda: 19 hs
-Sawa:19.20
Deben llevar el proyecto avanzado para realizar las consultas y preguntas, según cada caso.

Recuperatorio del parcial
Recuperan los que estuvieron ausentes y aquellos que se sacaron 6 y quieran acceder a la promoción.
Programa completo.

7 de octubre de 2011
Devoluciones de los diagnósticos
los espero por grupos el miércoles 12/10, en el box del área 13. Cada grupo recibirá las devoluciones de sus trabajos diagnósticos.
Los horarios asignados para cada grupo son: (por lo menos, tiene que ir, obligatoriamente, un integrante por grupo):
- SAWA: 16.20 hs
-Barrio Pucará: 16.40hs
-Comedor Bo. Tibiletti: 17 hs
-Hogar del Niño: 17.20 hs
-Levántate y Anda: 17.40 hs
¡Hay mucho para revisar y rever!

16 de septiembre de 2011
Lo que debe tener el Diagnóstico
Presentación del diagnóstico: 5 de octubre
En este punto, el grupo presentará el diagnóstico realizado sobre la institución en cuestión.
Debe incluir, ENTRE otras cuestiones:
· Introducción : presentación de la institución
· Marco teórico + planteo metodológico
· Desarrollo (aquí es necesario reconocer públicos, cultura institucional, características de la institución, esferas a trabajar, situaciones de poder, redes de comunicación, etc.)
· Conclusiones: problema y su justificación. Prefactibilidad
· Bibliografía
· Anexo

Cambio de fechas
El miércoles 5 de octubre: entrega del Diagnóstico y defensa.
El viernes 14 de octubre, entre las 14 y las 16 hs, en el aula TV vieja: parcial. Entran todos los temas.
(El 21 de setiembre es asueto. No hay clases)

8 de septiembre de 2011
Atención Convocatoria
Se llama a la presentación de aspirantes con el siguiente perfil:
- Poseer antecedentes en relación a tareas de edición de video, manejo de cámara de filmación profesional, producción audiovisual.
- Poseer título universitario vinculado con la actividad a desarrollar
Enviar Currículum Vitae al siguiente correo electrónico: seu@unsl.edu.ar, indicando un teléfono de contacto, hasta el 16 de septiembre.
La selección se realizará por un Jurado encargado del análisis de los antecedentes y posterior coloquio.
Fuente: Secretaría de Extensión Universitaria-Dirección de Cultura SEU-UNSL

En setiembre...
*EL 21 es feriado. Así que repito... Aprovechemos el 14!
*Martes y miércoles por la tarde nos encuentran en los horarios de consulta.
*Les recomiendo la lectura de El día después, de T Puig. Está bueno para aquellos que trabajen en organizaciones de voluntarios.

29 de agosto de 2011
Varios recordatorios
- Mièrcoles 31/08: Entrega del primer trabajo práctico
- Preparen y estudien el texto de L. Schvarstein

15 de agosto de 2011
Fechas para tener en cuenta
TRABAJOS PRÁCTICOS Y FINAL
Objetivo:
Articular las dimensiones teóricas en una institución/organización en particular.
El plan de trabajos prácticos supone la presentación en tiempo y forma de trabajos individuales y grupales que se orienten a la realización de un trabajo final que dé cuenta de la aplicación de dimensiones teóricas en una institución/organización en particular
Aspectos a considerar (EN GRUPOS)
1. Presentación del aval de la institución: 31 de agosto
Esta etapa evaluativa, supone entregar a la profesora un aval de la institución. Con dicho aval firmado (en posible por la máxima autoridad), la institución se compromete a recibir al grupo de estudiantes a fin de realizar un diagnóstico y planificación comunicacional.
2. Presentación del diagnóstico: 28 de setiembre
En este punto, el grupo presentará el diagnóstico realizado sobre la institución en cuestión.
Debe incluir, ENTRE otras cuestiones:
· Introducción : presentación de la institución
· Marco teórico + planteo metodológico
· Desarrollo (aquí es necesario reconocer públicos, cultura instituclional, características de la institución, esferas a trabajar, situaciones de poder, redes de comunicación, etc.)
· Conclusiones: problema y su justificación
· Bibliografía
· Anexo
3. Presentación de la planificación: 26 de octubre
Debe incluir: diagnóstico corregido + la planificación, ésta última con:
· Introducción al problema
· Desarrollo: objetivos generales y específicos – estrategias – actividades y factibilidad. INCLUIR la evaluación prevista
· Conclusiones
· Bibliografía utilizada
4. Defender el proyecto elaborado ante la institución en cuestión: 2 de junio
De ser posible, los alumnos presentarán y devolverán a la institución las conclusiones obtenidas en un plenario. En este punto, se evaluarán formas de presentar la información obtenida.
PARCIAL: 5 de octubre
Es Individual, y versa sobre aspecto teóricos. Programa completo

Programa radial de alumnos de Comunicación Social: Cartografías

El viernes 19/08, a las 15, comienza a emitirse por Radio Universidad San Luis (97.9Mhz) Cartografías, un programa que recorre y (des)anda los caminos de la Comunicación.
Cartografías es producido íntegramente por alumnos de 4to año de la Cátedra de Producción y Realización Radiofónica, de la Licenciatura en Comunicación Social.
El programa tiene como objetivos los de promover un espacio real y concreto en el aprendizaje sobre lo radiofónico, a la vez que favorecer instancias de reflexión sobre lo comunicacional como práctica social significante
Cartografías también se puede seguir por http://radiofm.unsl.edu.ar/

8 de agosto de 2011
Reunión informativa con alumnos de las Prácticas Pre Profesionales

5 de agosto de 2011
Inicio segundo cuatrimestre/11

30 de mayo de 2011
Mesa Redonda en el Día del Periodista

28 de marzo de 2011
Sobre las clases de Planificación

8 de marzo de 2011
Bienvenidos alumnos 2011
